¿Se puede desheredar a un hijo? Lo que dice la ley española

se puede desheredar a un hijo

El derecho a la herencia es un tema que genera muchas dudas y, en ocasiones, conflictos familiares. Una de las preguntas más frecuentes en materia sucesoria es si es posible desheredar a un hijo. En España, la ley protege a los herederos forzosos, pero también prevé causas específicas por las cuales un progenitor puede excluir a su descendencia de la herencia.

La legítima: Un derecho protegido

El Código Civil español establece que una parte de la herencia, conocida como la legítima, está reservada por ley para ciertos herederos, como los hijos. Esto significa que, en principio, no se puede desheredar a un hijo libremente, ya que la ley protege su derecho a recibir una parte del patrimonio del causante.

La legítima se compone de dos tercios del caudal hereditario, de los cuales uno se reparte obligatoriamente entre los herederos forzosos y el otro puede ser distribuido de manera más flexible entre ellos o según la voluntad del testador.

Causas legales para desheredar a un hijo

El artículo 848 y siguientes del Código Civil establecen las causas concretas por las que un padre o madre pueden desheredar a un hijo. Entre las más relevantes encontramos:

Maltrato o injurias graves

Si un hijo ha maltratado física o psicológicamente al progenitor, este podrá desheredarlo. Esta causa ha sido interpretada por el Tribunal Supremo de manera amplia, incluyendo el abandono emocional como una forma de maltrato.

Falta de atención y abandono

Si el hijo ha negado asistencia al padre o madre en situaciones de necesidad, especialmente en casos de enfermedad o vejez, se considera una causa justa de desheredación.

Acusaciones falsas y delitos graves

Si el hijo ha acusado injustamente al progenitor de un delito grave, y esto ha derivado en una condena judicial, puede ser desheredado. Asimismo, si el hijo ha atentado contra la vida del testador o de su cónyuge, la desheredación es válida.

Procedimiento para desheredar a un hijo

La desheredación no es un proceso automático ni puede realizarse de manera arbitraria. Para que sea válida, debe cumplir con ciertos requisitos:

  1. Incluirla expresamente en el testamento: La decisión de desheredar a un hijo debe estar claramente especificada en el testamento, mencionando la causa concreta.
  2. Basarse en una de las causas establecidas en la ley: No se puede desheredar a un hijo simplemente por desavenencias personales o decisiones subjetivas.
  3. Posibilidad de impugnación: El hijo desheredado puede recurrir ante los tribunales si considera que la causa alegada es falsa o no está suficientemente justificada.

¿Puede un hijo desheredado reclamar parte de la herencia?

Sí, en ciertos casos. Si un hijo impugna la desheredación y logra demostrar que la causa alegada es infundada, podría recuperar su derecho a la legítima. Además, si el testador omitió la causa de desheredación en el testamento o si se considera que la misma no se ajusta a derecho, la desheredación podría ser declarada nula.

Alternativas a la desheredación

Si un padre desea reducir la herencia de un hijo sin recurrir a la desheredación, existen otras vías legales:

  • Legar solo la legítima estricta: En lugar de desheredar, se puede dejar al hijo solo la porción mínima legalmente exigida y distribuir el resto del patrimonio según la voluntad del testador.
  • Realizar donaciones en vida a otros herederos: Siempre respetando la parte legítima, se pueden adelantar bienes a otros herederos mediante donaciones.
  • Usufructo vitalicio: Se puede otorgar el usufructo de determinados bienes a otro heredero, limitando así la disponibilidad del hijo problemático sobre la herencia.

En resumen

Desheredar a un hijo en España es posible, pero solo bajo causas muy concretas y con los requisitos legales adecuados. La protección de la legítima impide que un progenitor pueda excluir arbitrariamente a su descendencia de la herencia, garantizando un equilibrio entre la voluntad del testador y los derechos de los herederos forzosos.

Si necesitas asesoramiento sobre herencias, en Soto Martínez Abogados contamos con expertos en derecho sucesorio que pueden guiarte en cada paso del proceso, agenda con nosotros una cita en el número de whatsap  623 52 13 34 o a través de nuestro formulario de contacto, estaremos encantados de resolver tus dudas.